¿Cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los niños?

Sabemos que la alimentación es una parte sumamente importante de nuestro día a día, ya que los alimentos que consumimos son los que nos aportan la energía necesaria para realizar todas nuestras actividades cotidianas como ir a la escuela, hacer la tarea, jugar, hasta dormir y respirar. Una correcta alimentación que incluye todos los grupos de alimentos (cereales integrales, proteínas, grasas buenas, frutas, verduras y leguminosas) garantiza el buen funcionamiento de todos nuestros órganos y principalmente de nuestro cerebro, permitiendo así tener la capacidad para lograr un máximo aprendizaje. 

Si llevamos un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada y personalizada a nuestros requerimientos, garantizamos un correcto funcionamiento de nuestras neuronas y neurotransmisores, logrando así un mejor aprendizaje, mejor análisis, pensamiento más rápido, buena memoria y concentración. Además de esto también garantizamos una mejor calidad de sueño, mejor estado de ánimo y mayor energía para realizar cualquier actividad de nuestro día a día

Adquirir buenos hábitos comienza desde nuestra casa, pero también los profesores de nuestras escuelas ejercen un papel muy importante para fomentar el aprendizaje de los niños de la mejor manera. A continuación, te comparto algunos tips nutritivos para aumentar nuestro nivel de energía y rendimiento en la escuela y en nuestra vida:

1) Da prioridad al sueño, si no descansamos correctamente nuestro cuerpo no puede realizar ciertos procesos hormonales que solo se llevan a cabo mientras dormimos, ni la correcta recuperación de nuestros músculos de la actividad diaria. Es importante respetar nuestras señales de sueño y dormir como mínimo 6-8 horas cada noche.

2) Lleva una alimentación balanceada y personalizada siempre de la mano de un nutriólogo, para conocer exactamente nuestros requerimientos para estar sanos y fuertes.

3) Mantén una actividad física constante, ya sea caminar, pasear a nuestra mascota, jugar fútbol, bailar, etc…Esto nos ayuda a oxigenar correctamente nuestro cerebro, músculos y a mantener un corazón fuerte y sano.

4) Realiza respiraciones profundas varias veces al día para mantener una buena oxigenación cerebral y mejorar nuestra concentración y memoria.

5) Toma agüita todos los días para mantener la correcta hidratación de nuestros órganos y de nuestro cerebro.

6) Mantén siempre una actitud positiva, así nuestro cerebro podrá producir neurotransmisores importantes como, por ejemplo: la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.

Y por último, pero no menos importante, te comparto algunos de los nutrimentos indispensables que necesitamos para potencializar nuestra salud y el buen funcionamiento de nuestro cerebro:

Grasas buenas: Principalmente en forma de omega 3, son importantísimas para el desarrollo del cerebro en etapa infantil y para la prevención de enfermedades crónicas en adultos. Podemos obtenerlas del aguacate, salmón, atún, chía, linaza, almendras, cacahuates, ajonjolí, etc…

Complejo B: Estas vitaminas ayudan a que nuestro metabolismo trabaje correctamente y obtengamos la suficiente cantidad de energía para realizar nuestras actividades diarias. Las podemos encontrar en frutas, verduras, avena, arroz integral, frijoles, lentejas, carnes y lácteos.

Hierro: Un mineral que contribuye al buen desarrollo cognitivo y cerebral de los niños, evitando el cansancio y la falta de energía. Lo podemos encontrar en verduras de hoja verde como la espinaca, el brócoli, la calabacita, frijoles, lentejas, garbanzos y carne roja.

Magnesio: Mineral sumamente importante para la transmisión de los impulsos nerviosos y la liberación de energía, ayuda a que descansemos mejor por las noches y evitar el cansancio durante el día. Algunos alimentos ricos en magnesio son de igual manera las verduras de hoja verde, pescados, chocolate oscuro arriba de 70% cacao, avena, arroz, integral, pasta integral y lácteos.

Zinc: Este mineral contribuye en la función cognitiva de los niños y ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune. Podemos encontrar el zinc principalmente en cualquier tipo de marisco, lácteos y en el huevo.

melysgnutricion@gmail.com / 811.516.0223