Niños autónomos e independientes
Desde que nacen, los niños buscan hacer las cosas por sí solos, tomar los cubiertos, cambiarse, abrocharse las agujetas de los zapatos, seguramente has notado en el día a día esa iniciativa de tus hijos.
Parte del éxito que puede llegar a tener un niño en su vida proviene del desarrollo de su independencia y autonomía.
Si como padres queremos que nuestros hijos sean adultos responsables, les tenemos que dar la oportunidad de ejercitar esta responsabilidad desde pequeños.
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar a la Lic. Gabriela Trejo, Directora del Colegio Montessori Internacional Lantana, quien nos explica cómo desarrollar ese sentido de autonomía en las actividades diarias desde casa.

¿En qué se basa la metodología Montessori?
Para Gabriela, la metodología Montessori va más allá de un método educativo donde los niños adquieren conocimientos académicos.
“El objetivo principal es apoyar al ser humano en el desarrollo de su independencia y autonomía.
No tienes que acudir a una escuela o colegio Montessori para adoptar esta filosofía, desde casa puedes adoptar ciertas actividades.
Si al niño se le permite desarrollar desde muy pequeño su sentido de autonomía, nos encontraremos con seres humanos libres, completos, maduros, seres humanos que van a aportar a la sociedad.” expresó.
¿Qué es la autonomía y la independencia? ¿En qué son diferentes?
Gabriela nos cuenta:
“La independencia es una palabra que escuchamos a menudo y es la capacidad de hacer las cosas por sí mismo: bañarse, cambiarse, comer, vestirse.
Y la autonomía es la capacidad de tomar la decisión y elegir por ejemplo “cuándo me voy a bañar”
Son conceptos que van de la mano y que le aportan al niño la sensación de autocontrol y libertad.
Debemos permitirles a los niños desde muy pequeños tomar decisiones “cuidadas”.
Nosotros como padres debemos proveer de diferentes opciones y cuidar el ambiente que envuelve al niño pero al mismo tiempo permitir y motivar a que ellos puedan elegir.”
¿Cuáles son los beneficios?
“Cuando permitimos que los niños colaboren en la vida diaria de nuestras casas como lavar los platos, regar las plantas, alimentar a las mascotas etc..
Cuando ellos empiezan y terminan una actividad, le damos la oportunidad de sentir cómo cerrar ciclos de trabajo.
Esto tiene múltiples beneficios:
– Fortalece la autoestima.
– Desarrolla la coordinación física.
– Desarrolla un sentido de pertenencia.
– Se sienten capaces de transformar su ambiente.”
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA DE LOS NIÑOS
Conforme el niño va creciendo las actividades con las que se puede ir involucrando son distintas, lo importante es que siempre les demos la oportunidad de participar y que tomemos en cuenta los siguientes aspectos:
1. Preparar el ambiente físico:
Otorgarles objetos de su tamaño y dimensión.
– Utensilios de limpieza del tamaño del niño: escoba, trapeador, recogedor, franelas.
– Objetos que los ayuden a realizar sus tareas de higiene, por ejemplo: poner un banquito en el baño, un cepillo de dientes pequeño.
No hagas las cosas por tus hijos, ármate de paciencia y forma parte de su desarrollo.
2. Mantener un orden y una rutina.
Que las cosas se encuentren siempre en el mismo lugar y se realicen a la misma hora para que entiendan la rutina.
Que los objetivos necesarios se encuentren a su alcance, puedes utilizar un visual board.
3. Preparación del ambiente emocional:
Este es uno de los más importantes, porque como padres a veces perdemos la paciencia.
Es importante que como adultos entendamos que el aprendizaje de los niños es un proceso, que los niños no van a hacer las cosas perfectas a la primera.
Ellos van a aprender y perfeccionar por repetición.
Quizá nuestros hijos pueden enseñarnos a realizar alguna actividad de manera diferente y más efectiva que la que nosotros sabíamos.
Parte de amar a tus hijos es permitirles hacer cosas por ellos mismos y también equivocarse.
Ejemplos de actividades:
– Limpiar una ventana o espejo.
– Limpiar sus zapatos.
– Poner la mesa.
– Tender su cama.
– Poner la ropa sucia a la lavandería.
– Lavar el plato donde comió.
– Regar las plantas.
– Darle de comer a su mascota.
Encuentra más recursos para desarrollar la autonomía e independencia desde el Método Montessori en:
▪️https://aidtolife.org/es/
▪️https://amiusa.org/
▪️https://montessoriguide.org/
OTROS TEMAS


¿Cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los niños?
