Consejos para poner en práctica la disciplina positiva
Desde que somos pequeños, la idea de la disciplina va ligada a gritos y regaños y aunque ahora tenemos otras opciones de crianza, seguimos viviendo en una cultura de cierta sobreprotección: ¿has sentido miedo de traumatizar a tus hijos por cualquier cosa o eres de los que suaviza las llamadas de atención para evitar conflictos? ¿te gustaría romper con los esquemas de crianza del pasado?
Afortunadamente, en los últimos años ha venido tomando fuerza un nuevo modelo de crianza que te ayudará a educar a través del respeto, el cariño y sobre todo, desarrollará un ambiente familiar más agradable en tu hogar.
La Disciplina Positiva está diseñada para animar a los niños y enseñarles el autocontrol y autodisciplina, esta forma de crianza busca aumentar la autoestima, enseñarles a tomar buenas decisiones y estimular su motivación.
Suena muy bien, pero ¿cómo aplicarla en casa? Te compartimos 4 puntos clave que deberás tomar en cuenta:

1. Respeto mutuo. Sé amable y busca entender las necesidades de tus hijos, al hacerlo estarás cimentando el pilar del respeto propio y las personas que lo rodean. Si cometió una acción inadecuada, cuando quieras llamarle la atención, hazlo en privado, sin gritos y busca hacerlo reflexionar. “¿Por qué crees que lo que hiciste está bien? ¿Cómo crees que se siente la otra persona?”
2. Aprende de los errores. Mira los errores como una oportunidad para educar: los gritos y regaños no llegan a nada bueno. Busca las razones que hacen actuar a los niños de cierta manera para cambiar su modo de ver las cosas en lugar solo intentar cambiar su comportamiento, existen muchos libros que hablan sobre ello y te ayudarán a entender mejor las acciones de tus pequeños.
3. Sin castigos. Enfócate en soluciones en lugar de castigos, muéstrale a tus hijos los privilegios con los que cuenta para que aprenda a valorarlos. Hazle preguntas sobre la forma en que podría solucionarse la situación.
4. Motiva a tus hijos. Pon atención al esfuerzo que hacen, no simplemente al éxito. “Lo hiciste muy bien” “Vi cómo te esforzaste, bravo” “La próxima vez lo harás mejor, está bien” estas frases lo alentarán y fortalecerán su autoestima.
Al utilizar esta herramienta de crianza, verás como tus hijos se sentirán felices y fortalecerán sus capacidades de superar los retos y afrontar sus problemas con responsabilidad y optimismo.
Recuerda que la disciplina positiva es:
Validar sentimientos, llegar a acuerdos, dar abrazos, escuchar, dar ejemplo, firmeza, buen humor y cooperación.
Con ella, les estarás brindando herramientas para crecer sanamente y ser un adulto exitoso y feliz.
OTROS TEMAS


¿Cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los niños?
