Consejos para tener una sana convivencia familiar en Cuarentena

¿Cómo te has sentido estos días en casa?

Pasar mucho tiempo encerrado durante largos periodos de tiempo puede ser desgastante tanto para padres como para los niños.

Ellos sentirán la misma ansiedad y miedos que nosotros, y tal vez un poco más, porque no entienden del todo la situación que estamos viviendo, pero en lugar de centrarnos en que estamos en casa sin poder salir, debemos pensar en que al hacerlo le hacemos un bien a los demás y a nuestra comunidad. 

Ante cualquier acontecimiento la comunicación con tus hijos es indispensable, puedes compartir con ellos la información necesaria según su edad, y sobretodo asegurarnos que entiendan que todo va a estar bien y va a pasar.

Házlos partícipes de la solución, enséñales sobre el lavado de manos y la higiene, y también enfócate en indicarle qué no pasa nada si un día se sintiera estresado o inquieto.

Sabemos que son momentos difíciles, por eso queremos compartirte algunos consejos para hacer más llevadero este tiempo en familia.

Planea una rutina diaria.

Tener un horario mantiene el orden y te ayuda a crear rutinas para lograr realizar todas las actividades planeadas. Establece horarios y cúmplelos, esto los hará sentir seguros.

Motívalos a participar en actividades que quizá ellos no participaban antes por no estar en casa como: preparar la comida, organizar la ropa, etc.

 

Mantente en movimiento.

Busca actividades con movimiento físico que puedan realizar en casa: ya sea un rally, una rutina de ejercicio ó jugar escondidas, les hará muy bien a su cuerpo y mente.

Organiza tu tiempo para hacer pausas donde te tengas que levantar de tu asiento para despejar tu mente: toma agua, habla con alguien de tu familia, mira por la ventana.

¡Juega!

Utiliza cada oportunidad que puedas para jugar de forma creativa y divertida.

Al jugar, el tiempo se pasará volando, utiliza juegos de mesa, juegos de destreza ó hagan manualidades.

También promueve actividades donde ellos puedan participar activamente , dónde descubran el por qué de las cosas, cómo funcionan, cómo se inventaron y para qué se utilizan.

Verás de primera mano, como el aprendizaje significativo y activo es tan efectivo, haciendo a tus hijos felices.

Platica sobre cómo te sientes

Todas las emociones son válidas, ayuda a tus hijos a hablar sobre las emociones, en este caso, el juego es terapéutico y ayuda a liberar emociones y pensamientos que tenemos guardados, utilízalo para que tus hijos se sientan mejor.

Es normal que los niños no sepan cómo reaccionar ante la situación porque no se habían sentido así antes o no nos habían sentido a nosotros así.

Los niños pueden demostrar su intranquilidad haciendo muchas preguntas, aislándose, o enojándose por cualquier detalle, nuestra sugerencia es que se den un tiempo para platicar en familia sobre la situación, primero da tu opinión al respecto, esto tranquilizará a tus hijos al saber que tu también te sientes diferente.

Muéstrate empático y no juzgues su sentir, escucha a tus hijos y demuéstrales tu amor y comprensión en todo momento.