¿Cómo enseñarle a tu hijo a conocer y controlar sus emociones?
Aunque todos los niños son distintos, tienen las mismas necesidades de ser escuchados, de sentirse queridos y atendidos.
En su proceso de crecimiento, los niños necesitan que los guíen en la formación de su inteligencia emocional para desarrollar su sentido de empatía, a comunicarse eficazmente y de esta forma asegurar habilidades importantes para su futuro como adulto.
Debido a nuestra experiencia, a veces como padres tratamos de controlar las emociones de los niños, generalmente enfocándonos en reprimir su tristeza o enojo, por ello es importante que nos prepararemos poder ser sus guías en el camino de la educación emocional.
Sabemos que es una tarea que requiere de paciencia y comprensión, por ello, la psicóloga Michelle Salinas, te comparte 4 útiles consejos para guiar el conocimiento de tus hijos sobre sus emociones y mejorar su calidad de vida desarrollando su inteligencia emocional.

1. Dirige sus emociones
A la hora de las rabietas y enojos, establece límites para controlarlos y demostrarles que si se utilizan las palabras mágicas: “por favor” y “gracias,” recibirán la atención adecuada.
Ponle nombre a sus emociones y cuestiónales sobre su sentir, por ejemplo: ¿Cómo te sientes? ¿Triste o enojado? ¿Por qué te sientes así? ¿Cómo crees que puedas sentirte mejor?
Ante todo, hazles saber que estás consciente de su emoción y muestra empatía por sus sentimientos, esto les ayudará a entender la situación que están viviendo y fortalecerá su relación contigo.
2. Comunícate eficazmente
Mantén una comunicación abierta y sincera con ellos, dialoga con calma y trata de responder a todas sus dudas ¡recuerda que están descubriendo el mundo! Escucha de buena gana sus ocurrencias y fantasías, y especialmente, procura mantener despierta su curiosidad, esto les permitirá querer conocer más, emprender y tomar iniciativas en su futuro.
3. Fomenta su empatía
Al desarrollar la inteligencia emocional de tus hijos verás cómo crece su empatía por las emociones y sentimientos de los demás.
Para que sean capaces de etiquetar de manera adecuada los sentimientos positivos y negativos hacia otras personas hazle preguntas como: ¿Cómo crees que se sienta tu hermano? ¿Feliz o triste? ¿Por qué está enojado tu amigo contigo? ¿Cómo crees que se sentiría mejor?
4. Reconoce sus aciertos
Reconoce cuando tus hijos den a conocer sus opiniones e ideas a los demás sin tratar de imponer sus argumentos y escuchen con atención lo que otros tienen para decir. Elogia sus aciertos con autenticidad.
La familia es la guía principal para forjar su inteligencia emocional, pues si se educa bien, la transición a su adolescencia podrá pasarla sin tantas confusiones sobre sus sentimientos y personalidad.
Además le brindarás la seguridad de que su familia estará siempre disponible para escucharle.
Si deseas mejorar y aprender sobre tus emociones para educar a tus hijos de una mejor forma, te recomendamos:
“Educar Sin Perder Los Nervios” de Tania García
Y libros para niños como el “Emocionario” y “El monstruo de colores” que te serán de gran ayuda a la hora de explicarles las emociones a tus hijos.
OTROS TEMAS

Growth Mindset
¿Cómo puede influir la alimentación el el desarrollo de los niños? Encuentra aquí algunos datos muy interesantes respecto a este tema.

¿Cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los niños?
¿Cómo puede influir la alimentación el el desarrollo de los niños? Encuentra aquí algunos datos muy interesantes respecto a este tema.

Niños autónomos e independientes
¿Cómo puedas darle a los niños la oportunidad de ejercitar su autonomía y responsabilidad desde pequeños? Encuentra algunos consejos aquí.